DESCARGAS Y COMPLEMENTOS INFORMATIVOS

TERAPIA IMAGEN

TERAPIA  IMAGEN

VISITA NUESTRA PÁGINA ALTERNA


lunes, 14 de julio de 2008

Células madre para reconstruir corazones



Científicos de EE UU vacían un órgano dañado de un ratón, lo rellenan con células primarias de otro ejemplar y logran recrear la víscera, que vuelve a funcionar

Científicos de la Universidad de Minnesota han completado un ensayo espectacular al vaciar el corazón de un ratón, dejando las válvulas y el tejido nervioso, y después rellenar el conjunto con células madre procedentes de otro ejemplar. La víscera ha vuelto a funcionar. La operación equivale a considerar el corazón como un molde que, si está dañado -por ejemplo, por un infarto-, se vacía y se vuelve a rellenar con células ajenas, lo que permite reconstruirlo con éxito.

Las posibilidades de aplicar este descubrimiento en humanos se abren, aunque los autores del avance indican que están muy lejos de dar semejante paso.

Según indicaron, su técnica ha consistido, primero, en la extracción de todas las células musculares del corazón muerto de un roedor. De esa forma, del órgano de partida dejaron sólo lo que se podría denominar estructura base. La técnica para llegar a dejar intacta sólo esa estructura consistió en preservar el tejido subyacente a las células y obtener una especie de andamio cardiaco con vasos sanguíneos, válvulas cardiacas adecuadas y las geometrías auricular y ventricular.

Los investigadores, después, restauraron la composición celular cardiaca sembrando ese andamio con células cardiacas neonatales y manteniéndolas vivas en unas condiciones de cultivo que simulaban la fisiología cardiaca. A los cuatro días, el equipo observó contracciones en el corazón reconstruido, y el octavo día esa nueva configuración cardiaca pudo generar un bombeo equivalente al 2% del de un corazón adulto de ratón y al 25% del funcionamiento cardiaco de un feto humano de dieciséis semanas.

En un plazo de apenas quince días se pudo comprobar cómo las nuevas células trasplantadas tras ese breve tiempo de multiplicación y reestructuración se habían convertido en un corazón -de alguna forma, en un nuevo corazón- que daba latidos con la asistencia de impulsos eléctricos y que bombeaba pequeñas cantidades de sangre, cumpliendo su función normal.

El experimento dispara las posibilidades de las células madre en un nuevo campo, ya que las células trasplantadas, adultas, se comportan como células madre, y por eso logran reconstruir el corazón vaciado. Los científicos americanos han hecho verosímil con el nuevo procedimiento la utilización de células madre para rellenar una estructura muerta, que, en este caso, ha sido de un corazón, pero en otras hipotéticas situaciones podría tratarse de diversos órganos dañados e irrecuperables, como pulmones, hígado, bazo o páncreas.

Si la innovadora técnica es aplicable a humanos y generalizable a otros órganos, cualquier parte del cuerpo reconstruida de esta forma en el laboratorio conduciría a que el riesgo de rechazo de la pieza fuera prácticamente nulo en el caso de trasplante, porque la compatibilidad con el paciente sería total.

No obstante, hay varias dificultades aún por despejar, incluso desde un punto de vista teórico, como, por ejemplo, la necesidad ineludible de lograr que cada célula se sitúe en el lugar necesario. También está pendiente de controlar el proceso de crecimiento, porque, una vez reconstruido el órgano, las células trasplantadas deberían dejar de multiplicarse, pues de lo contrario darían lugar a un episodio canceroso.

La doctora Doris Taylor, directora del trabajo, considera que hay que ser muy prudentes a la hora de especular sobre la posible creación de corazones humanos y de otros órganos a partir de tejidos muertos, ya que el proceso requerirá al menos diez años, si es que en algún momento se puede llegar a conseguir. Taylor, muy cauta, indicó concretamente que «lo único que hicimos fue emplear los cimientos de la Naturaleza para edificar un nuevo órgano».

Se calcula que unos veintidós millones de personas en todo el mundo viven después de haber sufrido un fallo cardiaco, y que, por otra parte, sólo en EE UU unas tres mil personas necesitan actualmente un trasplante de corazón.

Por su parte, para el tratamiento efectivo del fallo cardiaco, la Medicina Sistémica ofrece CARDIOPLUS.

Se trata de una combinación de adaptógenos que contiene 16 plantas medicinales y 2 vitaminas, las cuales actúan sinérgicamente estimulando la Energía, Inteligencia Biológica y Organización celular.

Cuatro plantas energizantes superiores y una de las vitaminas estimulan la actividad de enzimas que producen la molécula de energía celular –el ATP-, por lo que incrementan los niveles de energía corporal y, con ello, el rendimiento físico y mental.

CARDIOPLUS Aumenta la fuerza de contracción cardiaca y la efectividad de bombeo de sangre debido, principalmente a que:

  1. Aumenta el aporte de oxígeno y nutrientes al músculo cardiaco, ya que incrementa el flujo sanguineo arterial coronario.
  2. Ofrece acción anabólica muscular, aumentando la producción de las proteínas actina y miosina, encargadas de la contracción de todos los músculos, incluyendo al músculo cardiaco.
  3. Facilita la acción de bombeo del corazón, porque disminuye la resistencia arterial al paso de sangre, debido a que produce vasodilatación mediada por distintos mecanismos que actúan sinérgicamente.

Protege al miocardio, evita la destrucción de las células cardiacas, y tiene actividad antiarrítmica. También ofrece efectos antitrombóticos, antiateroscleróticos, reduce el colesterol y los triglicéridos, e incrementa los niveles de HDL (el colesterol “bueno”).

Artículos relacionados:

Fuente: LNE/España

miércoles, 9 de julio de 2008

Células madre al por mayor

JANO.es y agencias · 02 Julio 2008 11:56

Científicos estadounidenses han desarrollado una nueva técnica con la que se consigue producir células madre idénticas en grandes cantidades

Investigadores del Instituto Whitehead for Biomedical Research (Estados Unidos) han desarrollado una nueva técnica con la que se consigue producir células madre idénticas en grandes cantidades. Su trabajo se publica en la edición digital de "Nature Biotechnology".

Han conseguido que células adultas de ratones creadas a partir de células reprogramadas, las llamadas células madre pluripotentes inducidas (IPS), entren en un estado similar al de las células madres embrionarias mediante el uso de un fármaco, sin necesidad de posteriores alteraciones genéticas.

En el trabajo, los autores desarrollaron ratones creados en parte gracias a células IPS. Estas fueron creadas al reprogramar células adultas de la piel, utilizando lentivirus para insertar de forma aleatoria cuatro genes (Oct4, Sox2, c-Myc y Klf4) en el ADN de esas células. Las células IPS también fueron modificadas para activar esos cuatro genes al añadir a las células el fármaco doxiciclina como desencadenante.

Aunque experimentos anteriores de reprogramación han inducido la pluripotencialidad en células madre adultas, los investigadores fueron capaces de emplear esta nueva técnica para reprogramar múltiples células y tipos de tejidos, incluyendo células del intestino, cerebro, músculo, riñones, glándula adrenal y médula ósea.

La técnica permite, además, crear grandes cantidades de células IPS idénticas genéticamente, debido a que todas las células en el ratón contienen el mismo número de integraciones virales en la misma localización dentro del genoma. Con estrategias previas, cada célula reprogramada difería, porque los virus utilizados para insertar los genes reprogramados podían integrarse en cualquier lugar del ADN de la célula con una frecuencia variable.

El método también aumenta la eficacia de reprogramación de una por cada mil a una por cada 20. Las grandes cantidades de células IPS que se han creado por este método pueden ayudar a realizar experimentos que requieren millones de células idénticas para la reprogramación, como los ensayos de análisis de librerías químicas a gran escala.

Según los autores, "este avance técnico permitirá disponer de miles de células reprogramadas idénticas para la experimentación". Asimismo, "eliminará muchas de las variables impredecibles en los procesos de reprogramación y simplificará enormemente la investigación sobre el mecanismo de reprogramación", concluyen

Nature Biotechnology 2008;doi:10.1038/nbt1483

Obtener células madre embrionarias sin destruir un embrión


JANO.es y agencias · 09 Julio 2008

Un equipo belga muestra que es posible, gracias al empleo de una técnica presentada en Barcelona, en el marco de la reunión anual de la ESHRE

Un equipo científico de la Universidad de Vrije, en Bruselas, ha conseguido desarrollar células madre embrionarias humanas a partir de una célula de un embrión de sólo por cuatro células, según ha anunciado la investigadora Hilde Van de Velde en la reunión anual de la Sociedad Europea de Embriología y Reproducción Humana (ESHRE), que se celebra en Barcelona. Para este científico, su trabajo implica que, en el futuro, pueden obtenerse células madre embrionarias sin necesidad de destruir el embrión.

Ha explicado que los blastómeros se forman en las primeras fases del desarrollo embrionario. En concreto, unas 24 horas después de la fecundación del óvulo, este se divide en dos células, y la división en cuatro se produce a las 48 horas. A las 96 horas, en la fase de mórula, el óvulo fecundado se ha dividido entre 4 y 5 veces.

En este período el embrión no aumenta de tamaño, de modo que las células son cada vez más pequeñas y están firmemente unidas unas a otras, por lo que resultan más difíciles de manipular. En esa fase se toman decisiones importantes: las células internas se convierten en el feto -incluidas las células germinales- y las células externas se convertirán en trofoblasto, la capa más externa del embrión, que se fija a la pared del útero y asegura la función de vía nutritiva.
Hasta ahora no se sabía con seguridad en qué fase del desarrollo temprano dejaban los blastómeros de ser totipotentes, es decir, capaces de convertirse en todo tipo de células del organismo. La mayor parte de las líneas de células madre desarrolladas en todo el mundo se han obtenido a partir de las células internas en la fase de blastocito, las llamadas pluripotentes.

Según explicó la Dra. Van de Velde, "anteriormente, los científicos habín conseguido derivar líneas de células madre en la fase de ocho células". Sin embargo, "las tasas de éxito eran variables y había que cultivarlas mezclándolas con líneas establecidas de células madre"

"Ahora hemos logrado derivar células madre en una fase de desarrollo embrionario anterior –añadió-, y sin necesidad de cultivo conjunto con líneas de células madre establecidas. Hemos derivado una segunda línea de células madre a partir de una célula procedente de un embrión en su fase de cuatro células. Dada la índole compleja de los intentos anteriores, nos complace haber podido desarrollar una técnica que parece sencilla y que también es reproducible", indicó.
Su equipo utilizó óvulos maduros donados por parejas atendidas en el centro de FIV de su universidad. Los embriones se obtuvieron mediante ICSI, utilizando esperma de un donante que había dado su consentimiento.

Se dividieron cuatro embriones de buena calidad en la fase de cuatro células en 12 blastómeros independientes, y se dejó que crecieran in vitro para producir 12 mórulas que luego se cultivaron de forma convencional para la derivación de células madre. De esos 12 blastómeros, uno dio lugar a una línea de células madre estable. Los científicos llegaron a la conclusión de que al menos una célula era pluripotente.

Estos nuevos datos confirman su informe reciente, según el cual en la fase de cuatro células, las células son iguales y pluripotentes. "Ahora vamos a intentar derivar cuatro líneas de células madre a partir del mismo embrión para comparar la capacidad de potencia de cada una de las cuatro células", apuntó la Dra. Van de Velde.

Este trabajo podría tener implicaciones importantes para el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), pues hace posible la biopsia de una célula de un embrión en su fase de cuatro células, permitiendo que las otras tres células se desarrollen formando un blastocito -embrión de 5 días- que se podría implantar en el útero y desarrollarse, convirtiéndose en un niño sano.

"En la actualidad, el DGP se lleva a cabo en la fase de 8 células, en la que se retiran una o dos. Otros investigadores han derivado líneas estables de células madre en esa fase, pero con escasa eficiencia. Si la derivación de líneas en la fase de 4 células resulta ser más eficiente que en la fase de 8 células, podríamos plantearnos modificar nuestra política de DGP en los casos en los que llevamos a cabo una tipificación de los antígenos leucocitarios humanos (HLA)," dijo la Dra. Van de Velde.

Los HLA desempeñan un papel importante en el sistema inmunológico, pues garantizan que nuestros cuerpos reconozcan sus células como propias. Al poder seleccionar un embrión con HLA idéntico, la sangre del cordón umbilical de los "hermanos salvadores" puede ayudar a curar a un hermano mayor afectado por una enfermedad genética que afecta a la producción o función de las células madres hematopoyéticas.

"También podemos combinar la gestación de un niño sano con HLA compatible con la derivación de una línea personal de células madre que se podría utilizar para generar células madre hematopoyéticas in vitro como fuente adicional de las mismas", concluyó la investigadora.

Webs Relacionadas

Vrije Universiteit Brussel

http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/agencias/obtener/celulas/madre/embrionarias/destruir/embrion/_f-11+iditem-3279+idtabla-1

jueves, 3 de julio de 2008

Milagro de la ciencia para el rejuvenecimiento

Corrientes, Viernes 4 de Julio de 2008

EN SUIZA LO HACEN DESDE 1931

Esteticista tiene la clave para mejorar la calidad de vida y evitar la vejez.

En contacto con la periodista Cristina Vicentin el doctor Damián Rozenberg, matricula profesional 76188, especialista en medicina estética y biológica (disciplinas dentro de la rama médica) explicó cómo opera con lo que denomina la “vacuna contra la vejez”. Esta que en realidad no es una dosis que para el envejecimiento, sino más bien aporta a una mejor calidad de vida y evita problemas de salud que suelen aparecer con el avance de los años.


Si bien no detiene el reloj biológico, el especialista explicó que sí se perciben mejorías en el estado de salud de quienes recurren al tratamiento que como mínimo lleva un año. “Sabemos que hay dos edades, la cronológica y la biológica, que si bien la primera avanza, se la puede controlar, es decir que no avance tanto, y tratar de revertirla” puntualizó.

La vacunación contra la vejez consta de una suma de características que buscan impedir el impacto del paso de los años en las personas. Pero en realidad no es una vacuna, sino más bien se impuso el término como estrategia de marketing después de un Congreso Mundial de la Especialidad que se realizó en Europa. De allí surgió la preocupación de que la gente no viva tanto más sino mejor.

Entonces se hace un tratamiento en base a terapia celular y aminoácidos. Ello para estimular las hormonas de la juventud a lo largo de un año, por vía intramuscular.

Los pacientes suelen empezar a los 37, 40 años. En general, lo primero que los pacientes perciben es que se sienten mejor, con más vitalidad, más energía, vigor, bienestar. Y a medida que pasan los meses disminuyen los dolores articulares, mejora el apetito sexual. Después depende de cada paciente, y en esos se opera con tratamientos localizados.

Este tratamiento en principio no tiene contra-indicaciones, porque son productos naturales de animales antes de nacer. “Se producen en el país, uno de los laboratorios importantes está en Córdoba, y en esto el país es el principal productor mundial de terapia celular, pero esto ya se practica en Suiza desde el año 1931” redondeó.

http://www.sietepuntasdigital.com/2.0/Nota.php?idn=21156

CURSO DE TERAPIA CELULAR (CELULA MADRES)


FAVOR DE HACER CLICK EN LA IMAGEN PARA MAYORES INFORMES